En compañía del director regional de JUNJI Los Ríos, Cristian Morales Oliva, párvulos de la sala cuna y jardín infantil Carrusel de Valdivia, visitaron el Gabinete de Patología Animal de la Universidad Austral de Chile,UACH, colección de especies animales taxidermiadas expuestas en un formato educativo, didáctico, lúdico y entretenido de diversas enfermedades animales y de importancia zoonótica.
La actividad enmarcada en la XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología EXPLORA CONICYT celebrada en todo el país desde el 5 al 11 de octubre, permitió que niñas y niños de la unidad educativa, sus familias y educadoras y técnicos, conocieran en terreno, el disecado de animales con malformaciones congénitas.
La cita educativa estuvo a cargo del estudiante de medicina veterinaria de la UACH, Carlos Mejías y se concretó gracias a la invitación PAR EXPLORA Los Ríos, proyecto asociativo regional que festejó la semana de la ciencia, mediante charlas, exposiciones, concursos, visitas guiadas a museos y laboratorios, entre otras actividades.
En la oportunidad el director regional de la JUNJI, Cristian Morales Oliva, quien hizo el recorrido con los párvulos, se mostró muy contento y valoró la invitación “sin duda esta experiencia es muy enriquecedora para los procesos educativos de las niñas y niños, porque a través de la observación y el tacto, se generan nuevos aprendizajes y se instalan capacidades, contribuyendo a la entrega de una educación de calidad”.
Asimismo, la directora(s) del establecimiento parvulario, Juanita Aguila, agradeció la instancia a Explora CONICIYT y destacó que “para nuestros niños y niñas es muy valioso este espacio de conocimiento fuera del aula, donde además se logra incorporar a la familia, quienes cumplen el rol principal en la educación de sus hijos e hijas”.
Por su parte, el monitor de la visita guiada, Carlos Mejías, dijo que “siempre es un agrado recibir a niñas y niños de las distintas edades que viene a conocer distintas cosas de la universidad, en el caso del Gabinete de Patología, los párvulos pudieron ver animales que fueron disecados que venían con malformaciones desde el nacimiento y pudieron entender perfectamente que algo que sucede en la naturaleza, no siempre, pero es algo que está presente”.