Debilidades tendrían los informes financieros que sustentaron la aprobación en la Cámara Baja del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Tailandia, suscrito entre ambos países en octubre de 2013. De ahí que el diputado RN Bernardo Berger llamó al ejecutivo a actualizar los datos económicos ahora que la discusión avanzará en el Senado.
El cuestionamiento surgió a propósito de que el proyecto contenía un informe financiero del año 2012, lo que -a juicio del parlamentario- tras la aplicación del tratado tendría un impacto fiscal por la menor generación de ingresos anuales, derivados de los impuestos.
“Lo ideal sería tener a la vista un nuevo informe financiero actualizado para tomar decisiones a la luz de antecedentes vigentes y más fidedignos, antes de que la discusión avance más en el Senado”, expuso Berger.
El diputado Berger agregó que, si bien está a favor del TLC, se deben tomar los resguardos adecuados a la vista de que “Chile es uno de los países Latinoamericanos con mayor proyección y crecimiento comercial, y sin duda que este acuerdo es un avance en términos de promover a la nación como un país con vocación al libre comercio, y un atractivo mercado para hacer negocios”.
No obstante, indicó que las proyecciones de las empresas nacionales podrían verse afectadas por este hecho puntual.