Tras emplazamiento realizado ayer por los consejeros y ex consejeros de la alianza (UDI y RN) a las autoridades regionales, quienes acusaron evidente abandono de las necesidades de salud de la región al no defender el convenio de programación ante el nivel central, firmado entre el Gobierno Regional de Los Ríos y el Ministerio de Salud en noviembre del 2013, la senadora Ena von Baer respaldó la postura de los Cores y solicitó compromiso del Gobierno Regional y central con la ciudadanía de Los Ríos.
Von Baer que integra la comisión mixta de presupuesto del Senado señaló que presentará el caso en la discusión del presupuesto de la Nación. “Daremos la pelea por este convenio la región de Los Ríos se merece y necesita que este acuerdo se lleve adelante por la gente de Los Ríos, y el Gobierno Regional debe defenderlo, y debe ser respetado por el nivel central. Aquí debe existir voluntad política del Gobierno ya que se trata de un tema de continuidad de administración del Estado, y no del Gobierno que este de turno”.
“Si el Gobierno de la Presidenta Bachelet habla de llevar adelante políticas de descentralización regional, sin duda este convenio de programación es una herramienta clara en la defensa de los intereses de la ciudadanía de la región de Los Ríos, y desconocer su existencia y su carácter vinculante es sin duda una muestra más de centralismo, además en su pasado discurso del 21 de mayo fue la propia Presidenta que lo definió como un convenio único en materia de descentralización a nivel nacional en el Ministerio”, indicó la parlamentaria.
El Convenio de Programación de la Región de Los Ríos establece un compromiso por un monto de 136 mil 545 millones 786 mil pesos, (2013 –2023) de los cuales el 33,3% sería financiado por el Gobierno Regional, aporte FNDR de 45 mil 464 millones 667 mil pesos en un plazo de 11 años, y un 66,7% de aporte sectorial, correspondiente a 91 mil 81 millones 119 mil pesos del Minsal, en un plazo de 8 años.
El acuerdo contempla compromiso por parte del Minsal, de la construcción de los Hospitales de Lanco, La Unión, Rio Bueno y Los Lagos, y la normalización del Hospital Base de Valdivia. Además de los estudios de pre – factibilidad de Futrono, Panguipulli, EPH Paillaco, estrategias de salud mental y centros comunitarios de rehabilitación. El Gobierno Regional se comprometía a la construcción de 16 centros de atención primaria (CESFAM) y 58 postas rurales