Con asistencia de padres, apoderados y sostenedores de la comuna de Mariquina la senadora de la región de Los Ríos, Ena Von Baer llevó a adelante una nueva versión de los “Cabildos comunales: Por la Libertar de elegir en Educación”, llevado a cabo en dependencias del colegio Sagrado Corazón con el objetivo de revisar los detalles del proyecto educacional que propone el Gobierno, y recoger impresiones sobre la iniciativa de ley ingresada hace unas semanas al Congreso.
En el encuentro participaron representantes de la directiva regional y nacional de la Confederación de Padres y Apoderados de colegios particulares subvencionados (CONFEPA), liderados por su Presidenta Erika Muñoz, y la directiva regional de la CONACET Los Ríos, encabezados por su Presidente Luis Gallardo, y la participación del diputado por el distrito 53, Bernardo Berger.
Von Baer destacó el interés de la comunidad por informarse sobre el proyecto y dar cuenta de sus inquietudes. “Es importante generar los espacios de diálogo con la comunidad para informar sobre los alcances de esta iniciativa tal como ha sido ingresada al parlamento, y además tener la oportunidad de conocer sus principales preocupaciones y dar cuenta de cómo se está llevando adelante esta nueva propuesta de educación en Chile”.
La parlamentaria manifestó “que la preocupación de los padres y apoderados pasa principalmente por perder la libertad de elegir el proyecto educativo para sus hijos y que muchos de ellos tendrán que verse obligados a retirarlos de su establecimiento ya que no continuarán, y pasarán a ser particulares pagados”.
“Nosotros insistimos que el énfasis de parte del Gobierno debe estar dado en un proyecto que fortalezca la educación pública, apuntando a la necesidad de avanzar en mejorar la calidad de la educación municipal a través de un aumento de la subvención escolar, y por otra parte, mejorar las condiciones de los profesores en Chile”, enfatizó la legisladora e integrante de la comisión de educación del Senado.
La representante de Los Ríos en la cámara alta continuará las próximas semanas llevando a cabo los cabildos comunales en Los Ríos con la finalidad de generar las instancia de diálogo necesarias con los distintos actores locales de cada una de las comunas, y así representar su visión en el senado. “El actual proyecto de ley tiene muchos vacíos, y no contempla la realidad de las regiones, particularmente la que enfrentan las escuelas rurales o las escuelas especiales”.