Esta modificación tiene por finalidad facilitar la reinserción laboral de las personas que hayan sido condenadas por delitos menores ( llamados delitos simples, que tienen penas máximas de 5 años) y les permite ingresar a la planta de auxiliares y administrativos de la administración pública, siempre y cuando no haya sido contra la propiedad pública.
En este sentido, un rol de importancia desarrolla Gendarmería en potenciar la reinserción social, a través de capacitación permanente a los internos, generando convenios a través de los cuales se pueden insertar internos al mundo laboral, facilitando la reinserción y recuperar a quienes están bajo la custodio o supervisión de Gendarmería.
Un ejemplo de este trabajo es que una interna de San Joaquín, Diana López de 23 años es la primera persona en incorporarse a trabajar en el servicio público como operadora telefónica del Ministerio de Justicia.
El Seremi de justicia Los Ríos Alejandro Paredes señala que la principal vía para el sector público, al igual que el sector privado, pueda colaborar en la reinserción y pueda sondear alternativas de contratación, lo puede hacer a través del portal www.reinsercionsocial.cl.
En este sentido el Seremi de justicia hace un llamado a los empresarios a visitar esta herramienta, en la cual podrán encontrar una oferta laboral importante con personal capacitado, además podrán incorporar su oferta laboral.